La mona de Pascua es una de las tradiciones más arraigadas de Semana Santa. La mona tiene una gran popularidad, cada año se venden miles y algunos de los pasteleros más destacados le dedican sus creaciones más arriesgadas. La oferta de monas en nuestro país es mucho más variada de lo que parece a primera vista, y va más allá de las modas más comerciales. ¿Quieres saber más cosas de esta costumbre de orígenes ?
La mona más tradicional es la de brioche, de forma redondeada y coronada con huevos duros
La receta se conoce desde el siglo XV y no llevaba chocolate.
Este ingrediente se añadió en el siglo XVI con la llegada del cacao procedente de América.
Otra variante muy frecuente de la mona es el pastel, un dulce hecho con capas de bizcocho que puede llevar crema quemada, chocolate, nata o mantequilla.
El origen y el significado de la mona no están nada claros. Hay quien cree que es un término árabe que significa ‘regalo’; otros afirman que es una fiesta que procede de la antigua Grecia; también se han encontrado posibles raíces romanas y celtas…

La mona de Pascua es una de las tradiciones más arraigadas de Semana Santa.